Hola a todos!!!
Nos fuimos de Colombia hace una semana más o menos. Después de despedirnos del Tayrona nos tomamos un colectivo directo a Caracas. 21 horas arriba del colectivo.
Nota de color:
Conocimos a una familia en el colectivo. Él alemán, ella peruana; con dos hijos de menos de 10 años. Se subieron con nosotros en Santa Marta. Cuando nos disponíamos a pasar por la frontera para entrar a Venezuela ellos estaban adelante de nosotros así que los atendieron primeros y resultó ser que los ciudadanos Alemanes no necesitan visa para entrar a Venezuela, peeeero, los ciudadanos Peruanos sí necesitan visa para entrar a Venezuela -ojo a esta aclaración- POR TIERRA. Es decir, si van con un avión y entrar por el aeropuerto, no tienen problema. Como los oficiales de la ley para los tecnicismos son mandados a hacer, no hubo manera de que la señora pueda pasar. Se tuvo que volver hasta Rioacha, hablar con el Cónsul en su embajada, y le dieron un permiso para estar 72 horas en Venezuela si entraba por tierra. Todo esto porque habían sacado el vuelo de regreso a Alemania desde Caracas.
Bueno, resulta ser que en Venezuela tienen unas restricciones bárbaras con los dólares, así que nos está saliendo más caro de lo que pensábamos estar acá. No es para alborotarse, pero venimos malacostumbrados de los otros países. No me quiero imaginar cuando entremos a Brasil que dicen que es más caro todavía.
![]() |
La puerta de la casa done nació Bolivar |
Estuvimos 2 días en Caracas, que no es muy linda. Es una ciudad grande, con un aire descuidado.
Un detalle: es la primera ciudad con subterráneos desde que empezamos el viaje.
Aprendimos un poco de historia. Visitamos la casa de donde nació Bolivar y el Museo Bolivariano.
Vamos a poner en contexto. Esta frase la dijo durante un terremoto en Caracas que le cerraron la puerta de la catedral al pueblo porque para los responsables de la iglesia era un castigo del cielo por rebelarse contra los españoles y luchar contra la santísima corona. Parace que en realidad lo que dijo fue: "Aunque la naturaleza se oponga lucharemos contra ellos (españoles-realistas) y haremos que nos obedezcan"
De ahí nos fuimos a Puerto La Cruz. El colectivo tenía que tardar 5 horas, pero parece que había una serie de puentes rotos en el camino. El desvío nos costó 12 horas más. Todavía nos teníamos que subir a otro colectivo para ir a Santa Fe, para tomarnos otro para llegar a Mochima, donde pasamos la noche y descansamos!!!
![]() |
Botecito |
![]() |
Desde el botecito, abajo de sas piedras hay túneles y se puede bucear |
![]() |
Amiguito en la playa |
![]() |
Desde la playa |
![]() |
Mochima desde el balcón |
![]() |
Cumaná |
A la mañana nos fuimos a Cumaná que es la primera ciudad que se fundó en Venezuela. El casco antiguo de la ciudad está medio abandonado. Caminamos un poco. Lluvia torrencial. Escampó. Nos fuimos a un centro comercial y vimos la última película de Batman. A la noche nos tomamos un colectivo hasta Ciudad Guayana y después otro colectivo a Ciudad Bolivar donde estamos ahora. Vamos a vistar el casco histórico y a hacer un poco de tiempo para el próximo trayecto.
¿Cómo siguen nuestros planes? Hoy a la noche nos tomamos un colectivo a Santa Elena que es la ciudad con paso fronterizo a Brasil. Una vez que crucemos a Brasil, nos vamos hasta Manaus y nos tomamos un bote que durante 3 o 4 días nos lleva por el Río Amazonas hasta Belem.
Esperamos que todos estén bien.
Besos y abrazos!
PAlu.