martes, 18 de septiembre de 2012

Puerto de Gayinas!! (o todo lo que empieza debe terminar)


Es decir, nosotros llegamos a esta pequeña ciudad brasileña después hacernos entender varias semanas mediantes señas y gestos, técnica que manejemos con fluidez y que nos permite resolver la mayoría de los problemas de comunicación que puede llegar a tener un turista (dormir, comer, gastar plata) y resulta ser que en plena búsqueda de hospedaje nos cruzamos una argentina que nos recomendó un hostel atendido por argentinos, con huéspedes en su mayoría argentinos. Finalmente nos dimos una vuelta por la playa que estaba llena de turistas argentinos. Ergo, en algún punto nos equivocamos y en lugar de a Porto de Galinhas llegamos a Puerto de Gayinas.

Van las fotos desordenadas porque la pc no es de lo mejor:

Puerto en el centro histórico de Belem

Fortaleza en Belem

Grandeesss!!

Atardecer en las dunas



Nos estamos alimentando bien

Nos estamos alimentando bien...pancito cacero de juli





Dunas en Barreirinhas

Peces en las piletas de Porto de Galinhas

Caminando en el desierto

Camarones en Fortaleza

Más o menos en Pipa

Olinda colonial

Caipimaracuja

Piletas en Porto de Galinhas




Mercado en Belem




Por otro lado, estamos en condiciones de comunicar que este viaje tiene fecha de expiración con los boletos de avión correspondientes para certificar esta información. El 25 de septiembre volamos de Salvador a Sao Pablo y de Sao Pablo a Buenos Aires.

Vamos al resumen de los últimos días:


De Belem nos fuimos a Sao Luis, como ya les habíamos anticipado, nos fuimos del aeropuerto al centro histórico, encontramos un hotel y paseamos bastante, pero estábamos muy cansados del viaje, nos dormimos una siesta de 5 horas y salimos a cenar. Al otro día nos fuimos para Barreirinhas, desde donde se visita el Parque Lencois que tiene dunas y lagunas azules. Lamentablemente la temporada de lluvia no cumplió lo de todos los años y las lagunas no estaban. De todos modos la vista es hermosa por los dibujos de arena, las dunas y un atardecer para aplaudir (de hecho, hubo gente que aplaudió, como en el teatro...aplaudieron, posta).

Como ya estamos re curtidos y cambiamos de colectivos como de remera (aunque yo usé la misma una semana entera (la fui lavando, no se alboroten)), viajamos en seguida para Fortaleza. ¿A qué fuimos a Fortaleza? Adivinaron, fuimos a Fortaleza a tomarnos otro colectivo. De todos modos tuvimos todo el día para recorrer la ciudad y comernos unos camarones en la playa. Viajamos de noche para Natal ¿y qué queríamos hacer en Natal? Exacto, tomarnos un colectivo para PIPA!!!!

Pipa venía recomendado por todos lados y no es para menos. Una de las playas más lindas que visitamos en este viaje (en realidad son varias playas). Una de las playas se llama Golfinhos (Delfines). Aunque cueste creerlo a los delfines se les da por ir a nadar ahí, muy cerca de la playa y nosotros tuvimos la suerte de tenerlos ahí nomás. Unos bichos hermosos (Julieta dixit).

Un par de días en Pipa para irnos Recife (sí, otro colectivo (en realidad fueron 2)), nos bajamos un rato poco antes de Recife, en Olinda, bella (por no decir linda) ciudad que todavía guarda su arquitectura colonial y tiene muchos atelieres de pintores, mucha gastronomía, artesanías, música y carnaval. Nos gustó mucho y nos quedamos un día más para recorrerla bien de día.

Antes de irnos pasamos por el aeropuerto de Recife para comprarnos unos boletos de avión (6 en total).
Del aeropuerto de Recife nos vinimos a Puerto de Gayinas, como les comenté antes. Las playas de Porto de Galhinas fueron elegida 6 veces consecutivas (no sé por quién) como las más lindas de Brasil. Buen lugar para pasar unos cuántos días.
Hasta ahora nos metimos en unas piletas naturales de corales donde hay peces de colores y nos tomamos unos mates mirando el atardecer.

El 21 nos vamos a Salvador donde nos quedamos unos días y el 25 volamos para Argentina.

Tenemos muchas ganas de volver y encontrarnos con todos. Ya falta poco.

Besos grandes!

PAlu.



jueves, 6 de septiembre de 2012

Obrigado!

La palabra que decimos todo el tiempo. Nos han recibido muy bien en Brasil.Hasta hora todo es como nos contaron. La buena onda se te contagia incluso cuando las cosas no estan saliendo bien.

\Cena rica en Boa Vista.
Desde Ciudad Bolivar salimos hacia Santa Elena. Despues de un retraso en el arranque y una rueda pinchada llegamos con el sol a Santa Elena. Decidimos no quedarnos porque todo estaba muy caro. Caminamos hasta el pueblo y ahi descubrimos que no había buses hasta la frontera. Y para los taxis no nos alcanzaba el dinero. Un señor nos indicó el mejor lugar para hacer dedo y para allí partimos. Tuvimos suerte. Nos llevaron hasta la frontera e hicimos todos los trámites rapidísimo. Cuando llegamos al lado de Brasil, aprendimos nuestra primera palabra en portugues: greve. Huelga. Parece que los policías no estan contentos con Dilma. Esperamos dos horitas y luego nos recibieron muy bien.

Desde la frontera tomamos un colectivo a Boa Vista. Cenamos rico y tomamos otro colectivo hasta Manaus.

Teatro Amazonas. Lindo por dentro y por fuera.
Aqui el estado financia obras de precios muy populares.
Manaus es enorme. Apenas si recorrimos un poco el centro. El teatro de Opera. Las plazas. Muchos mercados.  Y compramos nuestros tickets para ir hasta Belem en un barco siguiendo el río Amazonas. Tuvimos que comprar una hamaca. Y cómo el barco salía a las 10 de la mañana, nos dijeron que podiamos dormir la noche anterior en el barco y ahorrar una noche de hospedaje. Así que ahí nos fuimos el jueves a la noche. Nuestro barco nos esperaba: el Cisne Branco. Colgamos las hamacas (si si, dormimos en hamacas). Comimos unos sandwichitos y nos dormimos. A la mañana siguiente comenzaron a llegar las personas. Despacito se fue llenando. Y después de unas horas ya éramos una multitud en una maraña de hamacas. Lo malo fue que el barco no tenía ganas de arrancar. Recién a las siete de la tarde abandonamos el puerto. Pasamos 4 noches y cinco días hasta llegar a Belem. De a ratos aburridos. Pero en otros momentos disfrutando mucho de hablar con las personas de aqui y con otros viajeros. Y los atardeceres eran líndísimos. Las comidas eran en horarios raros. Desayuno a las 5 am, almuerzo a las 10 am y cena a las 4 de la tarde. Justo cuando el sol empezaba a bajar. Nos dieron de probar frutas y comidas de la zona. Palu tocó el charango al ritmo del pandero brasileño. Y cada conversación terminaba en una charla de futbol.

Puerto de Manaus

Así de ancho y más.


El barco se rompió varias veces y se demoró mucho, pero las personas no se quejaban ni se lamentaban. Nos sorprendió la cantidad de pueblos y ciudades conectados por el amazonas. Y el tamaño. En algunos momentos no llegábamos a ver la costa. Hasta el horizonte sólo río. Muy muy ancho. Y transitado por barcos de todos los tamaños. 
Hamacas por todos lados!

Cuando llegamos a Belem era muy tarde para buscar hotel. Así que nos quedamos en el barco. Y cuando nos despertamos al día siguiente había delfines de río nadando al lado del barco. Felices!

Quien diría que iba a romperse tanto?!

Probando açai con mandioca


 
Posando en al Amazonas

Palu mirando el atardecer

Desde la terraza!


Lindo, no?


Palu carnavaleando con percusión brasilena
Después nos encontramos con algunos problemas con el banco que nos retuvieron en Belem mas del tiempo planeado. Pero con eso camino a resolverse ya tenemos nuestro tickets para la próxima ciudad: Sao Luis. Y en avión!!! Unos argentinos nos dijeron que averiguáramos porque a veces los vuelos eran muy baratos. Y si! Conseguimos pasajes por un precio menor al precio del bus.

Belem es gigante. Tiene bonitos edificios. Un mercado gigante.Kilos de langostinos.Y desde aqui se puede ir a conocer muchas islas.


Eso es todo hasta hoy! Y seguimos hacia el sur! Un beso!!


Juli