lunes, 30 de abril de 2012

Ahora en Sucre y nos ponemos al día

Hola a todos!!!

Respecto al Juego, todavía no acertaron así que les vamos a dar una ayudita porque parece que está complicado. Las cosas que nos faltan de la lista son solamente 2. Sigan participando!!!! Y Recuerden que pueden dejar su mail a la derecha para enterarse cuándo hay actualizaciones del blog y no se pierden el próximo juego.

Ahora estamos en Sucre, la estamos pasando muy bien, visitamos muchos museos y nos pusimos al día con un poco de historia. También visitamos muchos conventos, porque adentro también tienen museos.

Pero antes que nada van algunas fotos del viaje de 4 días que hicimos desde Tupiza a Uyuni, pasando por el Salar.


El Sillar

Ciudad del Encanto

Puerta del Diablo en Ciudad del Encanto

Muchos Flamencos en tooodo el viaje

No me aguanto

Clarísimo

Hotel de Sal, al borde del salar. Acá dormimos

Con Leah y Aman, los conocimos en el viaje

Bueno, en potosí visitamos el Convento de Santa Teresa, nos contaron cómo vivían las monjas de clausura y también visitamos el de San Francisco y tuvimos la oportunidad de entrar a las catacumbas.

Catacumbas del convento de San Francisco, Potosí
Visitamos la Casa de la Moneda, donde nos explicaron cómo se hacían las monedas que se enviaban a España, nos indignamos bastante con las condiciones de trabajo en ese momento y algunas injusticias que curiosamente siguen sucediendo entre España y Bolivia.

También visitamos una mina en el Cerro Rico, una experiencia impresionante. Pudimos hablar con los mineros y nos contaron cómo es su trabajo. De paso nos tomamos unos Whiskys Bolivianos, que prácticamente es alcohol puro - 96 de gradución alcohólica - un poco para la Pachamama y el resto para uno.
60 metros bajo tierra en una mina en el Cerro Rico, Potosí

Después nos vinimos para Sucre, visitamos conventos, la Casa de la Libertad, el Mercado Central y una caminata larga a las 7 Cascadas.
Hice asado y hamburguesas. Un desastre el desempeño en la parrilla, pero voy a seguir probando. Igual se pudo comer todo, obviamente a su debido tiempo.

Ensaladas de fruta en el Mercado Central de Sucre, con Carolina y Nico

Nos pegamos una vuelta por Tarabuco, que los domingos hay una feria importante. Pero fuimos a mirar solamente porque no compramos nada.

Volviendo de Tarabuco

Pasando el día en Las 7 Cascadas (Poca agua)


Hasta acá llegaron las noticias, esperamos que estén todos bien!!!

Un beso grande para todos.

Pablo.

viernes, 27 de abril de 2012

El Juego de los objetos perdidos

Hola a todos!!

Comenzamos una serie de juegos para que participen con sus comentarios. Recuerden que pueden dejar su  mail y enterarse en qué momentos hay entradas nuevas.

Este es el juego de los objetos perdidos:

Les dejamos una lista de objetos que formaban parte del equipaje inicial. El objetivo es indicar solamente cuáles de estos ya no integran el equipaje actual. Los mismos deben ser indicados en 1 solo comentario.

Obviamente, este juego tiene premio: El ganador del juego se hará acreedor de 5 pesos bolivianos.

La lista:


  1. Linterna de mano
  2. Linterna de cabeza
  3. Boina de Palu
  4. Tapa del termo
  5. 1 aislante
  6. Cantimplora
  7. Maso de cartas españolas
  8. Navaja
  9. Cuchillo
  10. Cuchara
Besos a todos y jueguen limpio.

Palu.

miércoles, 25 de abril de 2012

Solos en el Salar

Hola!
Estamos en Potosi. Hicimos un viaje de Tupiza a Uyuni increíble. Estuvimos a mas de 5000 metros en los Andes bolivianos.
Muuuuuucho frio hace ahí arriba.  Y esta muy seco. No podiamos dormir por la sed.
Vimos lagunas y quebradas de todos colores. Lava volcánica sólida, que parecian un mar de rocas. ¡Geysers! Que son como pedacitos de la montaña en donde los minerales estan hirviendo y  haciendo burbujas.
También vimos llamas, vizcachas y hermosos flamencos. Y nos metimos en una pileta con aguas termales naturales! en medio de la nada!
Dormimos en pueblitos muy chiquitos. Y en un hotel hecho de sal.
Comimos salchipapa, charqui de llama y tamales riquísimos.
Y lo mejor de todo fue que aunque el salar esta lleno de agua, nuestro guía loco se animó a cruzarlo. Solitos con el cielo reflejado en el salar. Y solitos en la isla IncaWasi (que es una isla de corales petrificados y cardones de 900 años).

Vamos a quedarnos unos días aca. La enecdota del día es que por un bloqueo el colectivo nos dejó en la ruta. Así que mochila en la espalda y a caminar hasta Potosi. Por suerte un minibus (como le dicen acá!) nos acercó hasta el centro.

Besos a todos!!

Palu dice muuuuuuuchas gracias a todos los saludos!!! Tuvo un cumple original :-P

Juli

PD: La compu no tiene puerto USB, asi que las fotos van en la próxima!
PD2: Mayno! En mi celu puedo recibir  mensajitos sin costo!  como esta ese chiquitito?



viernes, 20 de abril de 2012

Tutupiza

Hola a todos!!

Tupiza es muy lindo y la estamos pasando muy bien. Ayer simplemente caminamos un poco por los alrededores, nos metimos en los mercados, y contratamos una excursión para el Salar de Uyuni, que se puede hacer desde Uyuni, o bien, desde Tupiza, que es un poco más largo pero se conocen otros lugar muy lindos.

Cena de antenoche
Disfrutando del patio del hostel


















Tupiza desde arriba
Hoy hicimos una caminata un poco más larga que la de Humahuca-Coctaca. Creo que en total debemos haber andando unos 30 km abajo de sol, bien pesadita. Pero bueno, hidratados y alimentados. Conocimos el Cañon del Duende, El Toroyoj, El Indio y el El cañón del Diablo, pasando por el Valle de los machos.

Todos los lugares son hermosos y la caminata no tiene desperdicio. Generalmente la hacen a caballo o en camionetas, pero nosotros preferimos caminar ($$$$$)...
 

La cámara bien ubicada en la piedra

Bueh

El Toroyoj

 Hay un lugar que se merece un mención especial, se llama el Valle del Macho y habla mucho del orgullo del pueblo Boliviano. Más que el Valle del Macho se debería llamar Valle de los ...bla bla, ponganle ustedes el nombre. En fin, la foto son bastante descriptivas.
Juli, básicamente, rodeada de porongas


Cañón del Diablo

La excursión al Salar de Uyuni son 3 noches, así que no vamos a escribir por un tiempo.

Les dejo un beso grande todos!!!

PAlu.

miércoles, 18 de abril de 2012

Chau Argentina, Hola Bolivia!


Unas fotitos atrasadas.
Debut!! Aplausos por favor!

Camping en Purmamarca, al lado del río
Obsevando Purmamarca desde arriba
Acá también
Un lugarcito para la carpa
Dejamos Purmamarca atrás para alojarnos en Tilcara. No teníamos un buen recuerdo de este pueblito pero ya cambiamos de opinión. Apenas llegamos nos ofrecieron un lugar para poner la carpa en el patio de hostel. El espacio era bastante chico y más considerando que había 5 carpas más ya instaladas, bien pegaditas todas. En el hostel conocimos gente de muchos países, cocinamos unas verduritas y escuchamos los viajes de otros que andan haciendo lo mismo que nosotros.

Hicimos una caminata de lo más ilegal (había que ir con guía, muejejejeje) a las Cuevas de Waira. Cuestión que nos salió más o menos porque tendríamos que haber encontrado 2 cuevas y encontramos una solamente. Igual estuvo muy bueno, hay que arrastrarse un poco para pasar por esa cueva, toda una aventura.
Nos despedimos de nuestros colegas de viaje y nos fuimos para Humahuaca.


Entrando a la cueva

En Humahuaca nos costó elegir un lugar para dormir. Nos decidimos por un camping pero después de la primera noche nos mudamos a un hostal porque la noche fue muuuuuuuut fría.En Humahuaca caminamos mucho. Primero recorrimos el Antigal que esta pegado a unas Peñas Blancas. Parece que ahi vivieron las primeras comunidades. Rodea el pueblo desde arriba.
El segundo día caminamos y caminamos. 12 km de ida y 12 de vuelta. Desde Humahuaca hasta Coctaca. Un pueblito rodeado de ruinas que tiene infinitas piedras.  Y muchos muchos cardones. De los altos (o mejor dicho viejos!). Y muchos andenes finitos (no encontramos quien nos explique para qué los usaban).

Coctaca también tiene una escuela muy linda
Un cardón y un PAlu
Después de dormir en una cama por primera de vez después de dejar Mendoza, y descansar, realmente descansar, nos levantamos temprano y salimos para La Quiaca, la atravezamos velozmente, pasamos por migraciones en la frontera y finalmente ENTRAMOS EN BOLIVIA!!!!


En Villazón estuvimos solo lo necesario y compramos, para poder compartir con ustedes las fotos, un lector de memorias SD. Por eso hay fotos en esta entrada.





Y después de 3 horas de tren llegamos a Tupiza. Aterrizamos en un hostel y vinimos derechito a escribirles.

Ahora nos vamos a comer y les dejamos un beso grande para todos.

Juli y PAlu.


sábado, 14 de abril de 2012

Qué lindo es Purmamarca

Qué lindo es! Tenía miedo de que mis recuerdos estuvieran enriquecidos por la nostalgia. O por la imaginación. Pero al contrario, Purmamarca estaba ahí igual de hermosa. Con mas colores que en mi memoria.
Después del intento frustrado de llegar a Talampaya tomamos un colectivo a Tilcara. Pero nos bajamos en la ruta justo enfrente del acceso a Purmamarca. Cargamos las mochilas y caminamos de noche los 3 km que faltaban hasta el pueblo. Y llegamos justo cuando salió  el sol y  las artesanías y los panes caseros y el queso de cabra. Y las ganas de quedarse un rato más.
En lugar de un rato nos quedamos tres días. Dormimos en el camping de Hugo. La parrilla, la sopa y las historias fueron gratis.
En las noches, Palu hizo su debut en el escenario. Un dúo de guitarra y bombo que anda viajando en bici por el norte lo invitó a tocar una chacarera. Y yo gané los juegos de las dos noches que fuimos a ese bar.
Para ganar tienen que decir -1 kiwi-2 kiwis-3 kiwis... n kiwis- sin equivocarse!. Y conocer muchos animales para nombrar uno sin dudar cada vez que te señalan. Uno de los premios fue un budin de pan (dedicado a Pau!).

Hoy llegamos a Tilcara. No sabemos hasta cuándo nos vamos a quedar. Pero andamos con ganas de ir despacito.

Un abrazo!

Juli!

PD
Les debemos las fotos. Obviamente ya perdimos algo...! Sí! El cablecito para bajar las fotos. Así que están suspendidas hasta nuevo aviso.


miércoles, 11 de abril de 2012

Hola de nuevo, estamos en La Rioja.
Íbamos a ir a Talampaya pero no pudimos porque se desbordó el río y se cancelaron las excursiones hasta nuevo aviso, así que salimos hoy mismo para Purmamarca, estaríamos llegamos mañana a la madrugada.
Ayer estuvimos paseando en Mendoza, fuimos a las termas de Caucheta, la pasamos muy bien y nos relajamos  bastante.
Después nos tomamos unas Cervezas Frangus, las que hace el hermano de Nico, estaban riquísimas y seguro que en poco tiempo van a ser más fáciles de conseguir (somos unos privilegiados).
Finalmente tuvimos la precaución de traernos por error el cargador del celular de Nico que ya estamos haciendo averiguaciones para devolvérselo.
En fin, Mendoza nos trató bábaro. Gracias a Nico y compañía!!

Nos despedimos y les dejamos unas fotos de lo que fue el viaje hasta ahora.
Un beso grande a todos.


En la terminal de Bariloche, antes de salir


 
Una amiguita nueva, Uma Olivia, la hija de Chali y Leti

Escalando con Chali en Potrerillos, muy lindo.Unos grandes Chali y Santi que nos llevaron! Gracias!




Tomando unos mates en la casa de Nico!!

  
 
Pasando la tarde, después de almorzar en lo del papá de Nico.

lunes, 9 de abril de 2012

Hola a todos. Ya empezamos nuestro viaje!!

Estamos en mendoza. Estamos muy bien, visitando a Nico que nos está recibiendo bárbaro junto a su familia y a Chali (amigo de Nico).
Estuvimos comiendo y tomando vino y cerveza. También fuimos a visitar el restaurante donde trabaja Agustín, el hermano de Nico, que resulta que hace unos postres exquisitos. También tiene una fábrica de cerveza que se llama Frangus, hoy a la noche vamos a probar.

El sábado fue día de escalada en Potrerillos, nos llevó Chali, estuvo muy bueno y me saqué las ganas. Juli estuvo leyendo, sacando fotos y cebando mate.

Visitamos el Cerro Gloria que tiene un monumento enorme al Ejercito de los Andes.

Mañana, martes, nos vamos La Rioja.

Besos!

PAlu