Siendo las 4.50 am en Bogotá y habiendo llegado hace una horita y media, seguimos haciendo tiempo en la terminal hasta que amanezca y garantizarnos que nos atiendan en algún hostal. Ya intentamos alguna que otra vez que nos abran la puerta antes de las 7 am y no hemos tenido suerte.
¿Qué estuvimos haciendo estos días?
Bueno, Colombia es un país de lo más bonito, mucho verde, bosques, selva, mucha agricultura y ganadería, y obviamente muchas plantaciones de café.
Los primeros días en el sur de Colombia fueron interensates. Llegamos a Popayán, que es un punto medio estratégico para acomodarse y hacer un poco de planificación. De paso nos alquilamos unas bicicletas y nos fuimos en camión (sí claro, fuimos en camión y volvimos en bici) a unas piletas de aguas termales a unos 30 km. Nos bañamos, nos relajamos, nos bañamos y emprendimos la vuelta. A unos 8 km de Popayán se pincha la rueda trasera de mi bicicleta. Me dispongo a arreglarla con el kit bicicletero que me proporcionaron. Primero intento volver a inflarla para ver cuánto duraba inflada y nos enteramos que el inflador estaba roto. Deducción: para qué la voy a arreglar si no la puedo inflar. En fin, empezamos a caminar. Como estaba lloviendo un poco, uno empieza a pensar "qué más nos puede pasar?" pero no lo dice en voz alta porque vieron cómo son esas cosas, pasan. Resulta ser que las abejas deben escuchar lo que uno piensa porque un grupito nos atacó dejando como saldo entre 4 y 5 picaduras en cada uno (la escena fue desopilante). Todavía nos quedaba un tramo hasta la ciudad, hicimos dedo, nos llevaron. Nos quejamos en el hostal donde nos habían alquilado las bicicletas, nos cobraron menos.
De Popayán nos tomamos un colectivo a San Agustín, un lugar muy bonito para hacer algunas caminatas y ver un poco de arqueología. Hasta ahora en Colombia nos pareció que los lugares arqueológicos son para arreglarlos, cambiar las cosas de lugar, pintarlas ponerlas bonitas y mostrarlas de una forma no del todo original. Igual se puede disfrutar y vimos cosas que no habíamos visto ni en Perú, ni en Ecuador.
VOLVIERON LAS FOTOS DE LA MANO DE LOS CELULARES
![]() |
El paisaje en San Agustín |
![]() |
En el jeep contemplando |
![]() |
Tumbas, con sarcófagos. Estos tipos tenían unos cementerios de avanzada!! y por si fuera poco, también cremaban y ponían las cenizas en vasijas. |
![]() |
Hola! |
![]() |
En San Agustín hay cascadas bien altas |
![]() |
Muchas esculturas en piedra. |
Si hay algo que debe tener poco Colombia es desiertos, pero nosotros nos las ingeniamos y terminamos en el Desierto de Tatacoa, donde armamos la carpa y pudimos ver muchas estrellas. También fuimos al observatorio y nos explicaron algunas cuestiones de astronomía y pudimos ver a Saturno con sus anillos en el telescopio.
![]() |
Parece pintado, pero es foto, les juro |
![]() |
Parece pintado, pero es foto, les juro |
![]() |
A la moda para pasear por el desierto |
![]() |
Parece pintado, pero es foto, les juro |
Después encontramos la manera más larga y costosa de volver a Popayán porque habíamos dejado algunas pertenencias en el hostal y casi sin respirar nos tomamos otro colectivo a Cali. Pasamos por Cali sin pena ni gloria. El objetivo: Pasar una noche bailando salsa en el lugar de Colombia donde "HAY QUE BAILAR SALSA". El resultado: Una velada maravillosa en el hotel comiendo hamburguesas con papa fritas en la habitación y mirando tele!!!!. Sí, estábamos un poco cansados. Nos fuimos de Cali.
Dejando el sur de Colombia atrás nos vamos metiendo en el eje cafetero, llegamos a Armenia y nos fuimos derechito al PARQUE NACIONAL DEL CAFÉ. No estoy seguro de qué esperábamos encontrar en este lugar. Un Parque Nacional qué puede tener?, plantas, una oficinita con información, un guía capo que nos explique los detalles del arte cafetero, miles de hectareas para caminar. Bueno este parque nacional no es convencional. Este parque nacional tiene un parque de diversiones adentro -montaña rusa, kartings, teatro, etc- De todos modos tiene su museo del café, un recorrido donde se pueden apreciar variedad de ejemplares de plantas y un bosque de bambooes. También vimos un show de danza colombiana. Muy lindo todo.
![]() |
Los colibríes en la reserva. Había de muchos colores |
![]() |
Bueno, algo tenemos que comer, o no? Ensalada Cesar para Juli, Medallones de Cerdo para PAlu. |
![]() |
Dónde está Juli? |
Hasta ahora la comida Colombiana es la que más me gusta, a Juli le gustó mucho la de Perú, en la costa. Acá probamos el plato típico colombiano, la bandeja paisa:
![]() |
Algo así |
También cominos unas truchas y tomamos muchos jugos.
De vuelta a Armenia y nos tomamos el colectivo para Bogotá y ya estamos en la Capital de Colombia. Tenemos mucho para hacer acá!
Bueno, espero que estén todos bien, nosotros la estamos pasando de diez!
Les mandamos un beso enorme!!!